La Unidad de Género de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción comparte a las y los servidores públicos el Diagnóstico sobre la Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz. Análisis y evidencias a partir del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres; de la autoría de Estela Casados González y Addy María Gómez.
Este trabajo es una herramienta para conocer las causas, la frecuencia y las consecuencias de la violencia que viven las mujeres, y de ahí evaluar la eficacia de las medidas desarrolladas para prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia.
“En ese tenor, el IVM priorizó la necesidad de contar con dicho Diagnóstico que permitiera conocer de manera particular la incidencia de los tipos y modalidades de la violencia y los feminicidios en nuestro estado, para delinear políticas públicas transversales con perspectiva de género prioritarias que las instituciones que integran el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Diagnóstico sobre la Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz. Análisis y Evidencias a partir del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANESVIM) VII (SEPASEVM), pongan en marcha a través de sus Programas y Políticas institucionales”.
Mtra. Yolanda Olivares Pérez
Noviembre,2018
Casados, G. E. y Gómez, A. M. (2018). Diagnóstico sobre la Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz. Instituto Veracruzano de las Mujeres.